Merkley y sus colegas exigen protección para los estadounidenses contra los cortes de servicios públicos en medio de una pandemia

WASHINGTON, DC — El senador estadounidense de Oregón, Jeff Merkley, junto con los representantes Peter DeFazio (D-OR-4), Brenda Lawrence (D-MI-14), Ro Khanna (D-CA-17) y Jan Schakowsky (D-IL -9), encabezó hoy a un grupo de 15 senadores y 98 miembros de la Cámara de Representantes para presionar a los líderes del Congreso para que instituyan una moratoria a nivel nacional sobre los cortes de servicios públicos en medio de la creciente inseguridad económica causada por la pandemia de coronavirus, con el fin de ayudar a proteger la salud, bien... el ser y la seguridad de las familias en todo el país.

“Los servicios públicos son especialmente críticos para la salud y la seguridad públicas durante la pandemia de COVID-19. El servicio de agua garantiza que los estadounidenses puedan lavarse las manos y desinfectar las superficies necesarias para frenar y detener el brote de coronavirus”. los legisladores escribieron. “La electricidad es necesaria para que las familias enciendan las luces y tengan alimentos refrigerados para comer. El acceso a Internet es esencial para que muchos empleados puedan trabajar desde casa y para que los niños que no van a la escuela accedan a recursos educativos. Millones de empleos de servicios que se encuentran en la primera línea de la pandemia de COVID-19 se enfrentan a la desconexión”.

A medida que las solicitudes de desempleo continúan aumentando (con millones de nuevas solicitudes presentadas cada semana), millones de estadounidenses se encuentran sin poder pagar sus facturas. Esto es especialmente cierto para las familias de bajos ingresos, que tienen más probabilidades de pagar tarifas más altas por los servicios básicos, incluida la electricidad y la calefacción. Si bien algunos estados y empresas de servicios públicos han establecido moratorias sobre las desconexiones, estas políticas actualmente brindan un mosaico inconsistente de protecciones, y muchos estadounidenses en riesgo de caer en el olvido.

“La inseguridad de los servicios públicos la sienten los estadounidenses de bajos recursos, las comunidades rurales y tribales y las personas de color. Los estadounidenses recientemente desempleados se enfrentan a la desconexión debido a la pérdida de ingresos”. los legisladores continuaron. “Las poblaciones de ancianos vulnerables necesitan electricidad para hacer funcionar equipos médicos que salvan vidas, mantener los medicamentos refrigerados y mantener sus hogares a temperaturas habitables. Estas son las comunidades que más necesitan la protección del Congreso”.

Específicamente, los legisladores solicitan que la moratoria dure al menos seis meses después de la fecha de finalización del estado de emergencia nacional, para permitir un período de gracia suficiente para que las familias se recuperen del desempleo y otros impactos económicos relacionados con el coronavirus. Además, los legisladores abogaron por que todas las familias cuyos servicios ya han sido cortados deberían ser reconectadas de manera segura, y que el Congreso debe brindar el apoyo necesario para garantizar que los pagos atrasados de facturas y tarifas de las familias de bajos recursos sean condonados hasta el final del periodo de gracia. Los legisladores también solicitan que las empresas de servicios públicos también reciban apoyo para sus operaciones a la luz de la disminución de los ingresos causada por el desempleo y el cierre de pequeñas empresas, lo cual es especialmente importante para las empresas de servicios públicos pequeñas y rurales de Oregón.

Anteriormente, el senador Merkley presionó al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, y al líder de la minoría, Chuck Schumer, para que incluir protecciones de corte de servicios públicos en el Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (CARES) y, junto con el senador Edward J. Markey (D-MA), presentó una resolución del congreso instando a los estados y a las empresas de servicios públicos a emitir una moratoria sobre las desconexiones de los servicios de gas y electricidad, los aumentos de tarifas y las tarifas. A principios de esta semana, un grupo de más de 800 organizaciones de derechos civiles, grupos religiosos y defensores ambientales y económicos se unieron para hacer eco de este llamado a una moratoria a nivel nacional en una carta dirigida a los líderes del Congreso..

El texto completo de la carta está disponible. aquí y sigue a continuación.

 

###

Estimada presidenta Pelosi, líder McConnell, líder McCarthy y líder Schumer:

Escribimos para solicitar que el Congreso proteja a los estadounidenses más vulnerables del peligro y la inseguridad que resultan de los cortes de servicios públicos imponiendo una moratoria a nivel nacional sobre las desconexiones de servicios públicos esenciales hasta que la amenaza de la pandemia de COVID-19 haya pasado y la economía del país se haya estabilizado como parte del próximo paquete COVID-19. Una moratoria proporcionaría un alivio temporal importante durante esta crisis de COVID-19, pero a medida que buscamos recuperarnos de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19, debemos invertir para abordar los problemas sistémicos que generan cargas injustas de servicios públicos en todo Estados Unidos.

Si bien la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (CARES) incluía importantes medidas de protección de cheques salariales y desalojos, no logró garantizar que las familias sigan teniendo acceso a los servicios públicos básicos, incluidos electricidad, agua y aguas residuales, calefacción, telecomunicaciones y Internet, esencial para sobrevivir durante esta crisis de salud.

Los servicios públicos son especialmente críticos para la salud y la seguridad públicas durante la pandemia de COVID-19. El servicio de agua garantiza que los estadounidenses puedan lavarse las manos y desinfectar las superficies necesarias para frenar y detener el brote de coronavirus. La electricidad es necesaria para que las familias enciendan las luces y tengan alimentos refrigerados para comer. El acceso a Internet es esencial para que muchos empleados puedan trabajar desde casa y para que los niños que no van a la escuela accedan a recursos educativos. Millones de empleos de servicios que se encuentran en la primera línea de la pandemia de COVID-19 se enfrentan a la desconexión.

La inseguridad de los servicios públicos la sienten los estadounidenses de bajos recursos, las comunidades rurales y tribales y las personas de color. Los estadounidenses recién desempleados se enfrentan a la desconexión debido a la pérdida de ingresos. Las poblaciones de ancianos vulnerables necesitan electricidad para hacer funcionar equipos médicos que salvan vidas, mantener los medicamentos refrigerados y mantener sus hogares a temperaturas habitables. Estas son las comunidades que más necesitan la protección del Congreso.

Aplaudimos a las muchas empresas de servicios públicos que han tomado medidas voluntarias para evitar desconexiones durante esta crisis. Muchos estados también han emitido órdenes para mantener conectados los servicios públicos.

Para que todos podamos superar esto juntos, necesitamos tener una política nacional con estándares claros que las empresas de servicios públicos puedan seguir y garantizar que ninguna familia quede atrás en el mosaico de políticas. El gobierno federal debería brindar a las empresas de servicios públicos apoyo para las operaciones y para los clientes, especialmente a la luz de la disminución de los ingresos de los servicios públicos causada por el desempleo, el cierre de pequeñas empresas y el aumento de la pobreza.

El Congreso no puede simplemente dar a los estadounidenses de bajos recursos un respiro a corto plazo en las desconexiones sin garantizarles el tiempo adecuado para recuperarse de la pérdida de empleos y otros impactos del coronavirus. Las familias no deberían verse condenadas a una carga de servicios públicos creciente e impagable que vence al final de esta emergencia nacional. Debemos garantizar que estos servicios esenciales se mantengan cuando la amenaza de la pandemia de COVID-19 haya pasado y la economía del país se haya estabilizado.

Solicitamos que la moratoria a nivel nacional dure al menos seis meses después de la fecha de finalización del estado de emergencia nacional para permitir un período de gracia suficiente para que las familias se recuperen del desempleo y otros impactos relacionados con el coronavirus. Todas las familias cuyos servicios ya han sido cortados deben volver a conectarse de manera segura. Todos los cargos por pagos atrasados y pagos de facturas para familias de bajos recursos deben condonarse hasta el final del período de gracia. El Congreso debe brindar apoyo federal para que esto sea posible.

El brote de COVID-19 ha puesto de relieve los problemas sistémicos de la pobreza y la inseguridad de los servicios públicos en los Estados Unidos y su impacto dispar en las comunidades de bajos recursos y de color. Cuando el Congreso promulga legislación para acelerar la recuperación económica de nuestro país, debe priorizar el aumento permanente de la seguridad económica de las personas de bajos recursos. La prioridad debe ser la construcción de infraestructura para apoyar la energía renovable distribuida, los sistemas de agua potable y el acceso a banda ancha en las zonas rurales.

Ahora es el momento de que nuestro país brinde ayuda a las comunidades más perjudicadas por la pandemia de COVID-19. Esperamos trabajar con usted para encontrar una solución viable para todas las familias en este momento difícil.

 

es_MXSpanish